Boletín de Inteligencia Logística | 27 octubre 2025 → 3 noviembre 2025
Bienvenidos al resumen semanal de referencia para profesionales del comercio exterior y la logística en México. En este espacio analizamos en forma ágil los movimientos más relevantes de los últimos siete días —y lo que viene— en torno a la logística, los forwarders, la logística 4PL, el comercio exterior, las cargas proyecto, los modelos RoRo/LoLo, el fenómeno del nearshoring, México y Norteamérica.
📰 Lo relevante de la semana anterior
Resolución sobre las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 – Secretaría de Hacienda y Crédito Público / Servicio de Administración Tributaria
La SHCP/SAT publicó precisiones sobre la vigencia y alcance de las reglas en materia de comercio exterior (publicadas previamente en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2024) y adelanta modificaciones en permisos, autorizaciones y avisos sectoriales.
Impacto clave: Para los operadores logísticos, agentes aduanales y forwarders significa un nuevo nivel de atención en los requisitos de documentación para importación/exportación, lo que puede traducirse en mayor carga administrativa o necesidad de optimizar procesos. Además, los importadores/exportadores con cargas proyecto deben monitorear para evitar demoras. En la industria de cargas proyecto, RoRo o LoLo, el cumplimiento regulatorio gana peso: la anticipación de permisos y la correcta clasificación arancelaria se vuelven más críticas.
Para México como hub de nearshoring, estas reglas refuerzan el entorno regulatorio, pero también exigen mayor rigor operativo para mantener competitividad frente a Norteamérica.
Fuente: Jornada
Inversión de Ahlstrom Oyj en nuevo hub logístico en Nuevo León – México
La empresa global de materiales especializados inauguró un nuevo almacén estratégico en Nuevo León (México) para fortalecer su cadena de suministro y reducir tiempos de entrega en el país.
Impacto clave:
Refuerza la relevancia de México como plataforma logística para América Latina, y destaca la tendencia de los fabricantes a instalar hubs de distribución dentro del país, un claro efecto del fenómeno de nearshoring.
Para los forwarders y proveedores de logística 4PL/5PL esto significa mayor demanda de servicios integrados —almacenaje, cross‑docking, transporte multimodal— y quizás nuevos nichos para cargas proyecto que requieren alta especialización.
Desde la perspectiva de infraestructura, este tipo de inversión señala que la cadena logística mexicana requiere contar con servicios que conecten con puertos, transporte terrestre y aduanas con eficiencia.
Fuente: Ahlstrom
{{4pl}}
Advertencia de aranceles de EE. UU. sobre importaciones desde México – Sector Electrónico
Un reporte de la Global Electronics Association advierte que una propuesta de arancel del 30 % sobre productos electrónicos importados desde México podría afectar las cadenas de suministro norteamericanas.
Impacto clave: Para la industria de comercio exterior y logística en México este tipo de amenazas arancelarias alteran la previsibilidad en el flujo de cargas (incluyendo modelos RoRo/LoLo cuando se trata de componentes voluminosos). Los forwarders que operan en rutas entre México y EE. UU. deben planificar alternativas (re‑routing, consolidación, inventarios buffer) ante posibles ajustes tarifarios.
Para la logística 4PL, la capacidad de ofrecer escenarios de contingencia se convierte en ventaja competitiva: anticipar impacto y mitigar riesgos de interrupción es clave en el entorno actual.
Fuente: GlobeNewswire

👉🏻Los destacados del DOF
Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 – Secretaría de Economía
El Secretaría de Economía publicó en el DOF la Quinta Resolución de modificaciones que afectan las RGCE 2025, incluyendo anexos 1, 2 y 5.
Esta publicación tiene impacto directo en importadores/exportadores, agentes aduanales y forwarders, pues incorpora cambios en criterios de origen, documentación, avisos automatizados y trámites especiales.
Fuente: DOF
{{aduanas}}
📡 En el foco de esta semana
Negociaciones EE. UU.–México sobre aranceles y seguridad en la frontera
Las mesas bilaterales entre el United States Trade Representative y la Secretaría de Economía se encuentran muy avanzadas para evitar que EE. UU. imponga aranceles adicionales de hasta el 30 % sobre exportaciones mexicanas fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC).
Desde el punto de vista logístico, este evento es clave: impacta las cadenas de suministro norteamericanas, modifica rutas comerciales, puede generar “efecto dominó” en cargas proyecto y en el tráfico RoRo/LoLo entre Norteamérica. Las empresas de logística y los forwarders deben mantenerse en alerta para ajustes de tarifas, documentos adicionales o cambios en origen.
Fuente: El País
Preparación de la temporada alta 2025 y consolidación de la logística 4PL en México
El artículo sobre la temporada alta de logística en México señala que ahora más que nunca será vital la integración digital, la consolidación de cargas y la visibilidad en tiempo real para evitar cuellos de botella.
Para el sector, implica reforzar procesos multimodales, anticipar transportes RoRo/LoLo y cargas de alto valor, preparar rutas desde puertos mexicanos o hacia Norteamérica, y ajustar estratégicamente con proveedores de servicio logístico.
Fuente: Mexico Business News

📈 Los datos clave
Economía – Exportaciones México‑EE. UU.
Durante los primeros siete meses de 2025, las importaciones de EE. UU. desde México sumaron USD 309.8 mil millones, frente a USD 290.7 mil millones en el mismo periodo de 2024.
Este crecimiento refuerza la posición de México como plataforma de manufactura y comercio exterior hacia Norteamérica, y las cadenas logísticas (incluyendo forwarders, 4PL y cargas proyecto) deben capitalizar este flujo para optimizar rutas y tiempos.
Fuente: TT News
Logística – Tendencias de mercado de flete octubre 2025
El informe de C.H. Robinson indica una estabilidad en las tarifas de transporte terrestre en Norteamérica, pero un repunte de los costos de LTL (menos de carga completa) y un desplazamiento en volúmenes oceánicos.
Para los operadores en México y Norteamérica, esto apunta a que la eficiencia en la consolidación de cargas y la planificación anticipada de rutas RoRo/LoLo y multimodales será determinante para contener costos y mantener competitividad en logística 4PL.
Fuente: C.H. Robinson
🔍 Visión estratégica Interdabs
La confluencia de un entorno regulatorio en transformación (mediante las nuevas modificaciones de las RGCE) y una dinámica de comercio exterior al alza (con México profundamente ligado a EE. UU.) crea un momento decisivo para el sector logístico. En este escenario, las empresas que operan como forwarders o que brindan soluciones de logística 4PL deben priorizar la optimización de procesos aduaneros, la visibilidad de la cadena multimodal y la resiliencia ante escenarios de aranceles o interrupciones.
Una recomendación estratégica para las compañías: anticipar el impacto de los cambios regulatorios y aprovechar el volumen creciente de exportaciones hacia Norteamérica para diseñar rutas eficientes (incluyendo modalidades RoRo/LoLo o cargas proyecto especializadas), estructurar alianzas que permitan consolidación y visibilidad real‑time, y reforzar sus controles de cumplimiento para reducir riesgo operativo. Con ello, los operadores se posicionan como socios confiables en un mercado que exige más agilidad, transparencia y adaptabilidad.















