Boletín de Inteligencia Logística | Semana 3 nov 2025 → 10 nov 2025
La última semana dejó movimientos clave para el comercio exterior en México: ajustes normativos en aduanas, señales de enfriamiento económico moderado en Norteamérica y una aceleración constante del nearshoring en manufactura automotriz.
Mientras tanto, los puertos del Pacífico continúan creciendo como eje de conectividad regional, reforzando la importancia de estrategias logísticas 4PL y una mayor coordinación en cadenas multimodales.
Esta semana nos enfocaremos en identificar qué decisiones pueden tomarse hoy para fortalecer resiliencia, reducir costos y asegurar continuidad operativa frente a cambios regulatorios y de demanda.
📰 Lo relevante de la semana anterior
Resiliencia automotriz y nearshoring continúan impulsando inversiones
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó un crecimiento interanual cercano al 5.8% en la producción automotriz en su último corte (septiembre 2025), impulsado por la reconfiguración de cadenas proveedoras hacia México y Norteamérica. Además, diversas terminales reportaron mayor flujo de unidades vía servicios RoRo y LoLo, especialmente en Lázaro Cárdenas y Veracruz.
La tendencia confirma la transición a plataformas de suministro regionales con mayor control logístico y menores riesgos geopolíticos.
Impacto clave:
Este crecimiento refuerza la relevancia de operadores logísticos especializados en cargas proyecto, control aduanero eficiente y esquemas 4PL con visibilidad completa del flujo de materiales. Para forwarders y exportadores, se vuelve clave anticipar demanda de patios y rutas terrestres complementarias para evitar cuellos de botella en picos de producción.
FUENTE: https://www.t21.com.mx

Ajustes en vigilancia y cumplimiento aduanero
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzó lineamientos de inspección documental y trazabilidad de mercancías en cruces estratégicos del norte, como parte de la actualización operativa de la Ley Aduanera publicada en semanas recientes.
Se prioriza la verificación electrónica de origen, valor y clasificación arancelaria.
Impacto clave:
Mayor trazabilidad significa mayor seguridad jurídica, pero también la necesidad de documentación impecable. Las empresas deberán fortalecer controles internos, catálogos arancelarios y sincronización entre áreas de compras, logística y contabilidad.
FUENTE: https://www.reforma.com (sección Economía)
Puertos del Pacífico mantienen expansión en flujo de contenedores
La Administración Portuaria Integral de Manzanillo reportó un crecimiento estimado de ~7% anual en manejo de contenedores en su reporte al tercer trimestre 2025, impulsado por mayor movimiento de productos manufacturados y componentes industriales.
Lázaro Cárdenas también registró aumentos sostenidos, consolidándose como alternativa para cadenas Asia–México–EE. UU.
Impacto clave:
La red logística está desplazando gradualmente parte de la dependencia del Golfo hacia nodos estratégicos del Pacífico, donde servicios intermodales (tren + autotransporte) fortalecen continuidad en cadenas 4PL.
FUENTE: https://www.puertomanzanillo.com.mx
{4pl}
🇲🇽 Los destacados del DOF
Modificaciones a Reglas de Comercio Exterior – Secretaría de Hacienda
Durante la última semana, el Diario Oficial de la Federación publicó ajustes operativos en materia de procedimientos de despacho aduanero y regularización documental, orientados a fortalecer la trazabilidad en importación temporal, IMMEX y maquila.
El cambio implica mayor precisión en la integración de expedientes y en el control de inventarios vinculados a procesos manufactureros.
Este ajuste impacta directamente a operadores logísticos 4PL, agentes aduanales, empresas de manufactura exportadora y distribuidores que integran cadenas trianguladas con Norteamérica.
FUENTE: https://www.dof.gob.mx?year=2025&month=10&day=30
📡 En el foco de esta semana
Jueves – Publicación de indicadores PMI manufactureros globales
Se espera la difusión de los nuevos índices PMI que miden la actividad manufacturera en EE. UU., México y Asia.
Para las cadenas logísticas, estos indicadores sirven para anticipar volúmenes de importación/exportación, demanda de transporte y uso de patios y almacenes durante las próximas semanas.
Seguimiento continuo – Condiciones operativas en cruces fronterizos norte
Se recomienda monitorear tiempos de espera en Laredo, El Paso y Tijuana, dado el reciente ajuste en criterios de revisión por parte de las autoridades estadounidenses.
Esto puede influir en rutas, ventanas de entrega y costos operativos.
{aduanas}
📈 Los datos clave
Economía – Tipo de cambio peso–dólar
El peso mexicano ha mostrado movimientos moderados dentro de un rango administrado, reflejando estabilidad relativa pese a presiones externas.
Para importadores/exportadores, esto permite planificar coberturas y presupuestos sin volatilidad abrupta.
FUENTE: https://www.banxico.org.mx
Logística – Movimiento portuario en Manzanillo
El puerto mantiene crecimiento interanual cercano a 7% en manejo de contenedores acumulado al tercer trimestre 2025.
Esto confirma su papel como nodo crítico para cadenas Asia–México–Norteamérica y refuerza la necesidad de estrategias forwarder con integración intermodal anticipada.
FUENTE: https://www.puertomanzanillo.com.mx
🔍 Visión estratégica Interdabs
Los movimientos recientes reafirman que la ventaja competitiva no está únicamente en la capacidad de transporte, sino en la capacidad de coordinación logística, visibilidad en tiempo real y cumplimiento documental sin fricción.
Para los próximos días, será clave anticipar congestiones y fortalecer comunicación entre áreas de compras, logística y contabilidad, alineadas con los nuevos lineamientos aduaneros.
Como socios estratégicos en comercio exterior, el enfoque debe estar en la continuidad operativa, la gestión preventiva y la toma de decisiones basada en datos.
Gracias por acompañarnos cada semana.















.png)
