Interdabs
No items found.
Nearshoring
Logística
Nearshoring
Logística
Destacado

Nearshoring México–EE. UU: claves logísticas para reducir tiempos y costos

Ventajas del nearshoring México–EE. UU. y claves logísticas: hubs fronterizos, aduanas ágiles, modelos 4PL, multimodalidad y comparativa de rutas (RoRo/LoLo, Laredo/Colombia) para reducir tiempos y costos.
Tiempo de lectura —
7
min.
02
/
04
/
2025
Comparte este artículo:

Ventajas del Nearshoring México-EE. UU.

El nearshoring hacia México ha cobrado impulso gracias a la cercanía geográfica, la estabilidad del T-MEC y los costos competitivos de mano de obra (thomsonreutersmexico.com). Estas ventajas acortan los lead times y facilitan cadenas de suministro más cortas y confiables. Por ejemplo, México comparte huso horario con Estados Unidos y ofrece menores tiempos de entrega que las rutas asiáticas tradicionales. De hecho, el comercio exterior México–EE. UU. creció un 5% en 2023, registrando volúmenes récord en sectores como el automotriz y alimentos, mientras las empresas logísticas transfronterizas reportan crecimientos superiores al 20% (reislogistica.com).

Esta coyuntura presenta una gran oportunidad competitiva: se trata de modernizar la infraestructura y optimizar procesos logísticos para capitalizar el nearshoring entre México y Norteamérica.

Contexto estratégico y panorama actual

Las relaciones comerciales favorables y el T-MEC han hecho de Norteamérica un bloque económico atractivo. La proximidad con Estados Unidos y Canadá, unida a costumbres laborales y sistemas legales compatibles, sitúan a México en una posición de liderazgo en las cadenas globales. Thomson Reuters destaca que factores como “el T-MEC, la proximidad de ambas naciones, los bajos costos laborales y cadenas de suministro seguras” favorecen el nearshoring en México (thomsonreutersmexico.com).

Además, datos recientes ilustran la dimensión del reto logístico: las exportaciones mexicanas de bienes superaron los 588 mil millones de dólares en 2024 (5% más que en 2023), y el valor de la carga movida por vía terrestre entre México y Estados Unidos alcanzó los 839.9 mil millones de dólares en 2024 (un +5.1% interanual) (t21.com.mx).

El transporte de carga ya es un pilar crítico: moviliza más de 565 millones de toneladas (el 81% de la carga terrestre en México) y aporta ~3.8% del PIB nacional, con más de 1.2 millones de empleos directos (T3 2024). Estos indicadores confirman que, para aprovechar el nearshoring, México debe fortalecer sus redes logísticas y aduaneras a lo largo de toda Norteamérica, manteniendo al mismo tiempo eficiencia en costos y rapidez en tiempos de entrega.

Claves logísticas para reducir lead time y costos

Para capitalizar el nearshoring, las empresas deben enfocarse en optimizar estos puntos críticos de la cadena de suministro:

Patios y hubs logísticos especializados

Tener patios aduanales y centros de distribución en ubicaciones estratégicas –como corredores industriales del Bajío, Lázaro Cárdenas, Manzanillo o Monterrey– agiliza los cruces fronterizos y el tránsito interior. Por ejemplo, contar con “patios y almacenes propios en los corredores automotrices” permite consolidar mercancías cercanas a plantas de producción.

De igual forma, disponer de un hub transfronterizo (cross-dock) en Laredo, TX, facilita transferencias seguras bajo NAFTA/USMCA con inventario consolidado, reduciendo touch times. Instituciones fronterizas como el nuevo Puente Internacional Colombia (Laredo-Nuevo León) ofrecen tiempos de cruce excepcionales (9–10 minutos) frente a los 30–45 minutos en el puente tradicional del Comercio Mundial. Este desahogo de tráfico, junto con rutas alternas directas (I-35 hacia San Antonio o FM 1472 a Laredo) (puentecolombia.mx), evita congestiones en Nuevo Laredo/TX y reduce costos por demoras.

Ejemplo: un fabricante automotriz puede despachar autopartes vía un forwarder que opere patios fronterizos en Laredo, con inspección previa y carga consolidada, en vez de enviar tráileres fila tras fila en Laredo, ahorrando horas de espera en frontera. Este tipo de estrategias de “patio fronterizo” favorece un flujo continuo y menores costos de inventario.

Los patios estratégicos para los fabricantes automotrices se vuelven un punto clave en sus estrategias de nearshoring.

Aduanas ágiles y compliance integral

Una gestión aduanera eficiente es fundamental. Operar con una agencia aduanal propia o aliada que domine programas IMMEX/T-MEC garantiza despachos rápidos y sin errores. Según especialistas, una “agencia aduanal propia y especialistas IMMEX/TLC” son pieza clave para operaciones sin fricciones. Esto incluye aprovechar canales express (p. ej. ventanilla única), certificados de origen digitales y comunicación en tiempo real con autoridades.

Certificaciones como ISO 28000 en puertos y cruces (que ya ostenta Puente Colombia) aumentan la seguridad del envío y permiten priorizar carga crítica (p. ej. carga proyecto con materiales peligrosos). En resumen, eliminar barreras burocráticas –digitalizando trámites de comercio exterior– recorta lead times en días o semanas, lo que reduce costos financieros de inventario.

Modelo 4PL y visibilidad end-to-end

La coordinación integral 4PL –o “control tower”– es otra clave. Un operador 4PL orquesta varios transportistas y modos, proporcionando visibilidad continua de cada envío. Las plataformas de track & trace con dashboards KPI integradas al ERP del cliente permiten alertas predictivas y decisiones en ruta. Por ejemplo, la especialización en logística automotriz con embarques RoRo (vehículos terminados) exige planificación milimétrica “justo a tiempo”. Un 4PL capaz de seguir contenedores, camiones y vagones en tiempo real, usando IoT/analítica, ayuda a reagrupar cargamentos (p.ej. unir cargas parciales o reorganizar rutas) para llenar eficientemente barcos LoLo, ferrocarriles y flotas terrestres.

Este enfoque «boutique» –como propone InterDabs– combina “la robustez de un forwarder global” con agilidad local, ofreciendo control total sobre la cadena. En la práctica, un 4PL con agencia aduanal propia puede gestionar internamente operaciones de comercio exterior, reduciendo errores y penalizaciones. Visibilidad completa permite, por ejemplo, detectar una demora en despacho en Laredo y reprogramar acarreos por Matamoros o Tecate, minimizando el impacto en el cliente final.

{{4pl-light}}

Infraestructura multimodal y modernización

Finalmente, hay que invertir en infraestructura: ampliar carreteras, expandir redes ferroviarias y renovar puertos. En palabras de expertos, “para incrementar el flujo de mercancías… se deben modernizar las principales rutas logísticas y mejorar las interconexiones entre el sur y el norte del país” (t21.com.mx). Esto implica desarrollar corredores ferro-portuarios (p.ej. el Hub Coahuila en Piedras Negras-Paraíso) y centros de consolidación en puertos de altura (Manzanillo, Lázaro Cárdenas) que sirvan a Norteamérica.

Adicionalmente, integrar más transporte multimodal –como trenes que conecten directamente los patios fiscales al interior de EE. UU.– puede recortar días de transporte terrestre. En cuanto a sostenibilidad, prácticas ESG como optimizar rutas para reducir kilómetros o usar camionetas eléctricas en cross-dock ayudan a disminuir costos operativos y emisiones, alineándose con la demanda de cadenas de suministro verdes.

Comparativa de rutas y modos de transporte

Transporte RoRo (Roll-on/Roll-off)

El transporte RoRo (roll-on/roll-off) es ideal para cargas rodantes (vehículos, maquinaria sobre ruedas, trenes) porque permite un embarque rápido sin grúas. En la logística automotriz, por ejemplo, un buque RoRo acelera el envío de autos terminados; Interdabs destaca su especialización en finished-vehicle logistics y cadenas JIT.

Además, el RoRo suele ser más económico por unidad embarcada, y el proceso de carga/descarga es muy ágil, pues los vehículos simplemente conducen dentro/fuera de la bodega. Sin embargo, está limitado a mercancía con ruedas o estructuras adaptadas.

El Cherokee Aerial, ferry ferroviario Roro entre Mobile y Coatzacoalcos, impulsa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Transporte LoLo (Lift-on/Lift-off)

El transporte LoLo (lift-on/lift-off) emplea contenedores o estibas cargadas por grúa. Es más flexible para cargas sobredimensionadas o proyecto (p. ej. piezas de aerogeneradores, maquinaria pesada) y volúmenes consolidados. Un contenedor puede transportar diversos productos –desde componentes electrónicos hasta textiles– con protección estandarizada. Si bien la operación portuaria LoLo es más lenta (requiere grúas y manejo especializado), permite mover eficientemente carga que no tiene plataforma propia. Por ejemplo, cargas proyecto que no pueden rodar requieren contenedores modulables o carga Break Bulk en buques especiales.

En la práctica, la elección RoRo vs. LoLo se basa en costos y tiempos: si el cargamento viaja sobre ruedas, RoRo suele ser más rápido y barato, mientras que LoLo brinda flexibilidad para cargas mixtas o muy pesadas.

Comparativa general entre modalidades RoRo y LoLo.

Cruces fronterizos (Laredo vs. Puente Colombia)

Laredo (Puente del Comercio Mundial) es el paso terrestre más transitado entre México y EE. UU., pero registra congestiones y espera prolongada. En contraste, el nuevo Puente Internacional Solidaridad Colombia (NL-TX) ofrece tiempos de cruce drásticamente menores (puentecolombia.mx). Por ejemplo, un camión de exportación puede cruzar en 9–10 minutos en Colombia, versus 30–45 minutos en Laredo.

Esta eficiencia se debe a su ubicación estratégica: está a solo 22 km noreste del puente de Laredo y conecta directamente con la interestatal I-35 hacia San Antonio, evitando el tráfico pesado de Nuevo Laredo. En la práctica, alternar envíos críticos por Colombia (nuevo NM) en lugar de Laredo permite reducir lead times y costos de detención.

Las empresas que reubican su cadena de suministro cerca de este cruce (en NL o TX) ganan flexibilidad logística: por ejemplo, pueden programar rutas directas a los centros de consumo (San Antonio, Dallas) sin detenciones logísticas prolongadas.

{{transporte}}

Ejemplos de aplicación práctica

  • Sector automotriz: Un fabricante de autopartes en Nuevo León puede consolidar sus envíos en un forwarder 4PL con patio en Laredo. Los camiones cargan partes JIT hacia el hub fronterizo donde la carga se reordena en trailers USMCA pre-autorizados. Con agencia aduanal propia, los trámites tardan horas en lugar de días. Vehículos terminados salen por RoRo desde el puerto de Veracruz, integrándose al mismo sistema de monitoreo.
  • Electrónica y tecnología: Una planta de smartphones en Guadalajara usa rutas intermodales: componentes importados por contenedor llegan a Manzanillo, se descargan en centros de distribución cercanos, y luego se envían por ferrocarril directo a la frontera. Gracias a visibilidad 24/7 y notificaciones automáticas, cualquier atraso en el puerto activa rutas terrestres alternas (por ejemplo, re-dirección vía Texas).
  • Proyectos de energía (cargas proyecto): Una empresa de energía eólica exporta torres de aerogenerador vía LoLo. Opta por embarcarlas en trenes hacia Lázaro Cárdenas y luego en un buque RORO especial que admite cargas sobredimensionadas. Esto reduce manipulación intermedia: la carga se estiba en el tren junto con los contenedores convencionales (maximizando espacio) y se descarga directamente en la cubierta del barco especializado, optimizando costos.

Resumen práctico: un checklist para operaciones de Nearshoring

  1. Evalúa corredores logísticos clave: identifica patios fiscales y hubs fronterizos cercanos a tu planta. Considera puertos secos y cruces alternativos (p.ej. Puente Colombia) para acortar demoras.
  2. Optimiza aduanas: integra agentes aduanales en tu equipo o alíate con un forwarder con licencia IMMEX/USMCA. Digitaliza formularios y programa inspecciones previas para carga consolidada.
  3. Implementa un modelo 4PL: busca un aliado logístico que ofrezca visibilidad end-to-end (tracking, IoT, alertas). Un 4PL puede gestionar múltiples modos (terrestre, ferroviario, marítimo) y reagrupar cargas en ruta, lo que ahorra costos.
  4. Moderniza rutas e infraestructura: planifica despachos por vías rápidas (I-35, trenes directos) y usa centros de cross-dock. Adopta tecnologías (plataformas TMS, ERP) que integren a proveedores y transportistas.
  5. Adapta el modo de transporte: elige RoRo para vehículos y equipos rodantes; LoLo (contenedores/grúas) para cargas voluminosa o sin ruedas. Revisa regularmente costos y tiempos de cada opción.
  6. Control de riesgos: aplica criterios ESG en la logística (rutas más cortas, transporte limpio). Mantén seguro de carga adecuado y planes B (rutas alternas) ante interrupciones.

En síntesis, el nearshoring entre México y EE. UU. exige una logística 4PL integrada y ágil, apoyada en infraestructura moderna y procesos aduaneros optimizados. Siguiendo estas claves, las empresas manufactureras pueden reducir lead times y costos operativos, fortaleciendo su competitividad en Norteamérica.

¿Buscas rutas más ágiles y flexibles?

Integra terrestre, marítimo y aéreo con una sola coordinación operativa. En InterDabs diseñamos soluciones de transporte multimodales que se adaptan a tu carga y tu ritmo.
Servicio de transporte terrestre de carga, mostrando flota con camión de plataforma para carga especializada y de caja seca.

¿Buscas rutas más ágiles y flexibles?

Integra terrestre, marítimo y aéreo con una sola coordinación operativa. En InterDabs diseñamos soluciones de transporte multimodales que se adaptan a tu carga y tu ritmo.
Servicio de transporte marítimo internacional para importación y exportación con un buque de carga en alta mar.

Aduanas sin fricciones, comercio sin pausas

Desde clasificación arancelaria hasta padrones IMMEX, operamos aduanas de forma ágil, segura y con cumplimiento total en cada cruce.
Experto en servicios aduanales y logística internacional en un patio de contenedores, listo para gestionar trámites de importación.

Aduanas sin fricciones, comercio sin pausas

Desde clasificación arancelaria hasta padrones IMMEX, operamos aduanas de forma ágil, segura y con cumplimiento total en cada cruce.
Asesor de servicios aduanales guiando a un cliente en el llenado de documentos para importación y exportación.

Ubicaciones clave para decisiones logísticas inteligentes

Contamos con patios y almacenes en los corredores industriales más importantes del país. Gestionamos inventarios, cross-docking y patios estratégicos con visibilidad total y eficiencia operativa.
Red de patios y cobertura en México, con ubicaciones estratégicas en Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajara, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Ubicaciones clave para decisiones logísticas inteligentes

Contamos con patios y almacenes en los corredores industriales más importantes del país. Gestionamos inventarios, cross-docking y patios estratégicos con visibilidad total y eficiencia operativa.
Red de patios y cobertura en México, con ubicaciones estratégicas en Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajara, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

¿Tu cadena de suministro podría ser más eficiente?

Con nuestro modelo 4PL orquestamos transporte, aduanas y patios desde una sola torre de control, con indicadores claros y seguimiento en tiempo real. Integra hasta 15 proveedores con 1 solo socio estratégico.
Plataforma de Track and Trace para el monitoreo en tiempo real de envíos y logística, mostrada en un dashboard.

¿Tu cadena de suministro podría ser más eficiente?

Con nuestro modelo 4PL orquestamos transporte, aduanas y patios desde una sola torre de control, con indicadores claros y seguimiento en tiempo real. Integra hasta 15 proveedores con 1 solo socio estratégico.
Servicio de seguro de carga para proteger la mercancía durante maniobras de transporte y logística.

Una llamada estratégica puede cambiar tu operación

Agenda una consulta sin costo con uno de nuestros especialistas logísticos y encuentra la mejor forma de optimizar tu operación. Sólo 30 min. 100% gratuita. Sin compromiso.
Especialista en comercio exterior del  equipo de Interdabs, preparada para optimizar operaciones.

Una llamada estratégica puede cambiar tu operación

Agenda una consulta sin costo con uno de nuestros especialistas logísticos y encuentra la mejor forma de optimizar tu operación. Sólo 30 min. 100% gratuita. Sin compromiso.
Experto del equipo de Interdabs de logística y aduanas listo para una consulta personalizada.
Índice de contenidos
Autores & Contribuidores:
No items found.

Todo lo que tu logística necesita

en un solo proveedor.

En Interdabs diseñamos, ejecutamos y auditamos tu cadena de suministro end-to-end desde México hacia Norteamérica y el mundo. Todo a través de un esquema integral 4PL de clase mundial.
Lecturas recomendadas
Otros artículos que te pueden interesar...